Diseñar mundos: Arquitectura y espacios virtuales

Diseñar mundos: Arquitectura y espacios virtuales

Los videojuegos no solo nos cuentan historias o nos proponen desafíos: nos invitan a habitar mundos. Esta exposición se centra en el diseño de espacios virtuales, explorando cómo la arquitectura, el urbanismo y la geografía digital dan forma a nuestras experiencias lúdicas y emocionales dentro del juego.

Desde los laberintos de Pac-Man hasta las vastas ciudades de GTA V o los paisajes contemplativos de Journey, los videojuegos han desarrollado un lenguaje propio de construcción espacial. Aquí, los entornos no son simples decorados: son sistemas activos que guían al jugador, generan atmósferas, ocultan secretos y narran historias sin palabras.

La muestra analiza cómo los diseñadores de niveles (level designers), artistas de entornos y arquitectos virtuales trabajan con elementos reales —luz, escala, textura, sonido— para crear espacios creíbles, evocadores o simbólicos. Se presentan casos como Dark Souls, donde la disposición del mundo refuerza la sensación de aislamiento y dificultad; The Legend of Zelda: Breath of the Wild, que promueve la exploración libre a través del diseño del paisaje; o Minecraft, que ofrece un lienzo abierto para que cada jugador se convierta en arquitecto.

También se examina la relación entre los videojuegos y la arquitectura real: cómo los entornos virtuales se inspiran en estilos históricos, ciudades contemporáneas o teorías urbanísticas, y cómo, a su vez, los arquitectos del mundo físico comienzan a experimentar en entornos digitales y gamificados.

La exposición incluye bocetos, mapas, modelos tridimensionales y entrevistas con diseñadores de entornos para mostrar el proceso creativo detrás de los espacios jugables. Además, se exploran conceptos como la espacialidad narrativa, la arquitectura emocional, y el papel del jugador como habitante, explorador e intérprete del espacio.

Esta es una invitación a mirar más allá del decorado y reconocer que, en los videojuegos, el espacio es protagonista. Un puente entre el arte de construir y el arte de jugar, donde cada rincón virtual tiene intención, peso y sentido.

4o